Los accidentes infantiles más comunes y cómo prevenirlos

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 4 basado en 22 valoraciones

prevencion accidentes niños

Sin duda, la vida está llena de riesgos y peligros, y algunos de ellos son difíciles de prever y evitar. Sin embargo, incidencias como los accidentes infantiles pueden evitarse; en especial, aquellos que suceden en el hogar. Por ello, una de las principales responsabilidades de todo padre y madre es tomar las medidas de prevención más seguras para evitar cualquier imprevisto.

¿Cuáles son los accidentes infantiles más frecuentes?

Los accidentes infantiles más comunes suelen darse en el hogar o en el entorno familiar. Durante el primer año de vida, y en una posición por debajo de los accidentes de tráfico, uno de los mayores percances infantiles son los atragantamientos. También ocupan un lugar relevante las quemaduras (la mayoría por agua caliente) y las caídas; aunque, en su mayoría, estas últimas suelen quedarse en lesiones leves.

A partir de los tres años, los accidentes infantiles más frecuentes se deben a una causa muy concreta: la intoxicación por productos tóxicos, alimentos y otras sustancias. A esa edad, los niños se encuentran en una etapa de exploración, con curiosidad por conocer, y por descubrir todo aquello que resulta nuevo o diferente.

En una etapa más avanzada de la vida, a partir de los seis años, la educación y conocimiento previo jugarán un papel clave, pues empezarán a ir al colegio. Allí aprenderán nuevas actividades, jugarán con otros niños y realizarán deporte… Por ello es importante que conozca los diversos riesgos que se pueden presentar, evitando así lesiones de cualquier tipo.

Accidentes infantiles y medidas de prevención

¿Cómo prevenir accidentes infantiles? Lo cierto es que existen medidas de prevención que pueden evitar muchos de ellos. Por ello, si eres padre, madre o tienes un niño a tu cargo, tu máxima responsabilidad es protegerlo de posibles incidentes o riesgos.

Caídas

Con frecuencia, los niños caen o se golpean. Y, de hecho, las caídas y los golpes forman parte, de manera intrínseca, del aprendizaje y la infancia. Ahora bien, siempre se pueden minimizar los riesgos y evitar aquellas caídas más peligrosas. Por ejemplo, se pueden poner barreras de seguridad en las terrazas, camas, escaleras y otros lugares, evitando así fuertes caídas con graves consecuencias.

Intoxicación

Posiblemente, que los niños se intoxiquen depende en gran medida de los padres. Colocar bebidas alcohólicas, productos de limpieza, medicamentos, cosméticos y otros productos peligrosos lejos del alcance de los más pequeños, en lugares elevados o inaccesibles de la casa, siempre ayudará a evitar una intoxicación.

Ahogamientos

Si vas a la playa o a la piscina con tus hijos, es esencial estar pendiente de ellos para evitar cualquier accidente. Como se cita en este periódico, el número de ahogamientos en los últimos 5 años se han duplicado en España. Este tipo de accidente en niños, por sus características, es típico durante épocas estivales y suelen ocurrir cuando estamos distraídos con el móvil o descansando.
Por otro lado, los niños no se deben quedar solos jugando en la bañera, en ningún momento, ni dejar recipientes que contengan agua.

Quemaduras

La cocina es un lugar peligroso. No pierdas a tus hijos de vista si entran en ella. Además, puedes poner barreras de seguridad en estufas y radiadores. Por otra parte, cuando son pequeños hay que tener cuidado con la temperatura del agua al bañarlos: entre 35 y 37 grados será perfecto.

Asfixia o atragantamientos

Cuando se trata de menores de 3 años, los niños cogen cualquier cosa pequeña que brille, que tenga colores o les resulte atractiva para jugar. Hay que estar atento y evitar que jueguen con pequeños objetos fáciles de meterse en la boca, pero también con bolsas de plástico y similares.

Existen muchas medidas para evitar accidentes en niños y, como padres, se pueden adoptar muchas de ellas para protegerles en casa. Existen otras medidas de prevención en accidentes infantiles que no dependen de uno mismo, sino de gobiernos, instituciones o terceros. En ese caso, tan solo se puede esperar a que la legislación cambie respecto a la seguridad vial, así como otras cuestiones que permitan una mayor prevención en lugares públicos.

Sobre todo, debes recordar que la mejor prevención es la educación y que, desde pequeñitos, todos los niños deben aprender a conocer y evitar los riesgos por sí solos. Eso sí, siempre estando atentos para protegerles ante cualquier imprevisto.

Tu seguro de vida: la mejor protección para los tuyos

En Seguros Catalana Occidente sabemos lo mucho que te importan los tuyos. Por eso, si estás pensando en contratar un seguro de vida que proteja a tus seres queridos en caso de fallecimiento, infórmate sobre todas las coberturas que puedes incluir en él.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 2 =