Actualización 10-03-2022: Cambios en el máximo permitido para desgravar.
Pensar en jubilarse y retirarse de la vida laboral activa es muy común en la sociedad, y si además tenías un plan de pensiones, puedes disponer del capital que te corresponde en ese momento para disfrutar de una mayor calidad de vida, o decidir continuar ahorrando para completar la pensión pública junto con una buena cantidad económica más adelante.
Hoy en día, llegamos a la jubilación con más salud y más perspectivas para el futuro. Debido a este fenómeno demográfico y social, el ahorro tras la jubilación se ha convertido en una opción interesante para muchas personas. ¿Es tu caso? ¡Piensa en todos los sueños que aún te quedan por cumplir!
No obstante, una vez ya has pasado a ser jubilado, te preguntarás si aún puedes seguir ahorrando en forma de plan de pensiones. En este post vamos a hablar de las aportaciones a los planes de pensiones una vez jubilado, una forma de ahorro que puede contribuir a hacerlos realidad.
Tabla de contenidos
Y ahora, ¿qué hago con mi plan de pensiones?
Llegado el momento de la jubilación, debes pensar cuándo realizar el rescate de tu plan de pensiones y de qué manera. Es importante que conozcas las diferentes formas en que puedes cobrar la pensión de tu entidad, ya que es un factor clave que va a determinar el porcentaje de impuestos que tendrás que pagar a Hacienda.
El reembolso de un plan de pensiones, se considera como rendimientos del trabajo, por lo que la cantidad que tributes será más elevada cuanto más dinero rescates en menos tiempo:
- Rescate en forma de capital: Este tipo de rescate significa que recibes el capital de una sola vez.
- Rescate en forma de rentas: En este caso, el rescate se realiza en forma de pagos periódicos que pueden ser de manera mensual, trimestral, semestral o anual.
- Rescate mixto: Se trata de un tipo de rescate que combina las dos modalidades anteriores. La tributación se haría en función de la cantidad obtenida en forma de capital y mediante rentas.
- Una vez que hayas formalizado el rescate, puedes destinar una parte de tu pensión a continuar ahorrando para el futuro.
La aportación a un plan de pensiones después de la jubilación es posible
Todos sabemos que los planes de pensiones son productos financieros pensados para ahorrar dinero de cara a la jubilación, durante la etapa de actividad laboral. Por lo tanto, damos por supuesto que al dejar de trabajar ya no podemos invertir en ellos.
Sin embargo, no es así. La realidad es que una vez jubilados podemos seguir con la aportación a un plan de pensiones, siempre que tuviéramos alguno con anterioridad a la jubilación y teniendo en cuenta unas condiciones concretas:
- Las aportaciones a un plan de pensiones pueden continuar después de la jubilación siempre y cuando no hayas cobrado ningún rescate parcial o total por este concepto procedente de ningún tipo de plan de pensiones que tengas. En cambio, podrás realizar el rescate más adelante, el día que desees.
- Las aportaciones al plan de pensiones después del cobro por jubilación, irán destinados a dependencia o fallecimiento.Hay personas que dejan conscientemente el plan de pensiones para sus herederos, aun sabiendo que éstos tributarán en el IRPF como rendimiento del trabajo y no por el impuesto de sucesiones y donaciones.
Es importante destacar que las aportaciones que, a excepción de los residentes en el País Vasco, se siguen realizando tras la jubilación son desgravables fiscalmente, igual que las anteriores. Por ejemplo, si destinas 8.000 € a la aportación máxima a un plan de pensiones, puedes obtener un ahorro fiscal de 3.600 euros en el supuesto de que tus ingresos superen los 60.000 € al año, una retención que supone el 45% de IRPF.
La legislación de los planes de pensiones
Ya lo hemos visto, es posible continuar con las aportaciones a un plan de pensiones. Y, los casos en los que es posible realizarlas a nuestro plan estando jubilados, se recogen en la legislación española que regula su funcionamiento.
La Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones
En España, en esta materia nos regimos por la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones (RDL 1/2002) y el resto de normas que desarrollan a ésta, principalmente el Reglamento de Planes de Pensiones (RD 304/2004). En concreto, el art. 11 de este Reglamento establece que: “… A partir del acceso a la jubilación, el partícipe podrá seguir realizando aportaciones al plan de pensiones. No obstante, una vez iniciado el cobro de la prestación de jubilación, las aportaciones sólo podrán destinarse a las contingencias de fallecimiento y dependencia.”
Desde enero de 2021 podrás deducir en la Declaración de la Renta el total de las aportaciones hasta el máximo legal permitido, que ha cambiado de 2.000€ a 1.500€ al año.
Cómo ahorrar una vez que estás jubilado
Una vez que te jubiles, puedes seguir ahorrando, teniendo en cuenta algunos aspectos que son interesantes para que se den a conocer:
Espera para rescatar tu plan de pensiones
Si tu pensión pública de jubilación es aceptable, puedes esperar para rescatar el plan de pensiones más adelante, y así aumentar tanto el capital de ahorro como sus rendimientos.
Reserva el rescate para tus herederos
Si tus objetivos de ahorro están destinados a beneficiar a tus herederos, puedes continuar aportando a tu plan de pensiones con vistas que los beneficiarios puedan realizar el rescate con posterioridad.
Elige otros instrumentos de ahorro
En caso de que necesites rescatar tu plan de pensiones en el momento de la jubilación puedes ahorrar a través de otros instrumentos de ahorro, como los fondos de inversión o los seguros de vida.
Conclusiones
Una vez que te has jubilado, es importante que conozcas las diferentes formas de rescate de un plan de pensiones para elegir la que más puede beneficiarte: capital, renta o mixta. Además, debes tener en cuenta que puedes seguir ahorrando con tu plan de pensiones siempre y cuando cumplas las condiciones recogidas en la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones:
- Las aportaciones a un plan de pensiones pueden continuar tras la jubilación siempre y cuando realices el rescate más adelante.
- Si te encuentras en situación de dependencia en tu jubilación, puedes rescatar el capital de una sola vez o en forma de renta y, al mismo tiempo, seguir aportando a tu plan de pensiones.
- En caso de fallecimiento, los beneficiarios pueden rescatar el plan de pensiones.
Por otra parte, es destacable que puedes alcanzar un ahorro interesante tras la jubilación, aplicando una serie de medidas:
- Rescatar tu plan de pensiones más adelante.
- Reducir tu factura fiscal gracias a un rescate en forma de renta.
- Reserva el rescate para tus herederos.
- Adquirir otros instrumentos de ahorro.