¿Tienes fugas de agua en casa?: 5 consejos para saber qué hacer

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

fuga de agua

Última actualización: 16 de diciembre de 2022

Una fuga de agua es un contratiempo que puede surgir en cualquier momento. Se trata de un accidente que más o menos todos hemos sufrido, y actuar a tiempo es fundamental. De lo contrario, los daños que se pueden producir van en aumento y tanto la reparación como la limpieza serán costosos.

¿Qué hacer en caso de fuga de agua? ¿Es necesario llamar siempre a un fontanero? ¿Cómo cubre este incidente el seguro de hogar?

¿Cómo saber si tengo una fuga de agua en casa?

En algunos casos es fácil detectar una fuga de agua porque aparecen manchas en la pared o hay charcos en el suelo. Sin embargo, otras veces puede que la fuga no sea tan evidente, o que haya que revisar de forma concienzuda de dónde procede. Puede que se trate de un electrodoméstico, una tubería o de otra vivienda.

Además de estas, puede haber fugas debido a un mal sellado de la bañera o la ducha, el lavabo o el fregadero de la cocina. En estos casos, el agua aparecerá cada vez que caiga sobre la zona que no está protegida.

También se puede sospechar de una fuga de agua en el caso de que la factura aumente sin haber cambiado los hábitos de consumo.

Consejos para saber qué hacer en caso de fuga de agua

Una vez identificado el motivo por el que hay una fuga de agua, es momento de tomar acción:

Cerrar el paso del agua

Lo principal es hacer que el agua deje de salir, y para eso hay que cortar la llave de paso. En el caso de que se deba al fallo de un electrodoméstico, como la lavadora o el lavavajillas, deberás acceder a la llave de paso de escuadra que lo alimenta y tapar fugas de agua sin que afecte al resto de la casa.

Si se debe a un sanitario (lavabo, bidé, bañera, fregadero, etc.), la llave suele estar al lado o debajo de este, justo por la salida de las tuberías. Ciérrala y procede a reparar o sustituir la pieza dañada.

Si, por el contrario, necesitas cortar el agua de toda la casa porque todavía no sabes de dónde viene la avería, o tienes que picar alguna zona para tapar fugas de agua, deberás dirigirte a la llamada llave de paso del abonado. Esta suele estar situada cerca de los contadores, lo normal es que esté ubicada cerca de la cocina o el lavadero de cada vivienda.

Para cerrar la llave de paso, tanto si está localizada o si es general, hay que girar hacia la derecha. De este modo se cortará el agua de las tuberías.

Secar toda el agua derramada

Una vez cortada el agua de la casa, deberás secar cuanto antes toda el agua que hay en el suelo. Usa toallas de baño y enciende la calefacción para que la humedad se disipe. Es muy importante que lo hagas sobre todo en suelos de parquet y si el agua ha tenido contacto con muebles de madera.

Tapar la fuga

Como es lógico, para que todo vuelva a la normalidad hay que sellar fugas de agua en su punto de origen. Si se trata de una tubería, es probable que se necesite la ayuda de un profesional, dependiendo de la magnitud de la fuga. Tal vez haya que cambiar uno de los tramos, o aplicar una solución que selle la fisura.

En caso de que se trate de un sanitario, la solución será sustituirlo por uno nuevo, o sellar los bordes si se trata de una fuga de agua por falta de sellado en alguna zona.
Si es debido a un electrodoméstico, dependiendo de la avería habrá que proceder a repararlo o cambiarlo por uno nuevo que funcione como debe.

Prevenir fugas de agua en el futuro

Cuando todo esté bien seco, es importante revisarlo todo muy bien para comprobar que no hay riesgo de que vuelva a ocurrir en el futuro en alguna otra parte. Si se detecta un riesgo, es el momento de tapar fugas de agua que se pudieran producir de nuevo, y afrontar daños antes de que se generen.

Cuando la fuga de agua procede de otra vivienda

En caso de que el agua proceda de otro lugar, como la vivienda de arriba o la rotura de una tubería del vecino de al lado, habrá que ponerse en contacto con el propietario para que siga los pasos oportunos y corte el agua.

¿El seguro de hogar las cubre?, ¿cómo?

Cuando ocurren estas cosas, es normal hacerse esta pregunta. ¿Cubre al seguro de hogar una fuga de agua?

La respuesta es que depende de cuál sea el origen de la fuga. Si se trata de una rotura o de alguna avería que se recoge en las condiciones de la póliza, el seguro de hogar se hará cargo de realizar la reparación necesaria. Si es cambiar una tubería, o arreglar un electrodoméstico, se enviará a un técnico cualificado para que se encargue dentro de los términos recogidos en la póliza.

Además de la reparación, el seguro de hogar se hará cargo de reparar los daños causados debido a la fuga de agua. Tanto propios como los causados a terceros en caso de que ocurran.

Presta atención a las señales

Evitar las fugas de agua por completo es inevitable, pero sí que es posible reducir el impacto que el agua pueda producir cuando ocurra. Para ello, hay que estar atentos por si hubiera manchas de humedad o apareciera agua en algún sitio.

En caso de que sea así, sigue nuestros consejos cuanto antes.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + trece =