Solicitar una partida de nacimiento puede ser indispensable en muchos casos. Desde trámites para bodas civiles, para solicitar un DNI por primera vez, para la primera vez que se pide un permiso de paternidad… Hasta incluso para solicitar prestaciones por nacimiento o adopción (en caso de no presentar el libro de familia). En Seguros Catalana Occidente te explicamos, punto por punto, las distintas vías que hay para solicitarla.
Vías para solicitar la partida de nacimiento
Por correo ordinario
En el caso de que se opte por pedirla por correo ordinario, debemos rellenar y enviar el formulario de solicitud señalando el nombre del remitente y su dirección postal. Se deben especificar los datos personales (nombre, apellidos, lugar y fecha de nacimiento). Es recomendable también dejar nuestro número de teléfono para que nos puedan contactar por cualquier motivo o por algún dato que pueda necesitar de clarificación.
¿Y a dónde debemos enviar el correo con la solicitud? Al Registro Civil que te corresponda.
Por Internet
Sin embargo, la vía más práctica para realizar la solicitud es hacerlo por Internet. Lo ideal es contar ya con un certificado digital, ya que esa es la manera de conseguir la partida de nacimiento online y al momento. Si no lo tienes, puedes conseguir tu certificado digital a través de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
En caso de no disponer de él, puedes solicitar la partida sin certificado digital en la sede electrónica del Ministerio de Justicia, para que te envíen el documento por correo ordinario al domicilio que indiques. Hay dos vías dentro de los trámites de la sede: por Certificado de Nacimiento o mediante la Verificación de certificaciones electrónicas, pero en este último caso necesitarás el código seguro de verificación , que es un código que acredita la integridad de cada documento de la Agencia Tributaria.
¿Y si ya dispones del certificado digital? Sigue los pasos que te dejamos a continuación para solicitar la partida de nacimiento con certificado digital.
- Para empezar la solicitud, puedes solicitar este enlace: Solicitar partida de nacimiento con certificado digital.
- Elegir la opción “solicitud de certificación electrónica de nacimiento (para uno mismo)”.
- Demostrar la identidad propia a través del certificado digital.
- Tras demostrar la identidad, nos aparecen dos opciones para la solicitud. Por una parte, se pueden aportar los datos registrales y, por otra, otros datos (fecha de nacimiento, comunidad autónoma, provincia y municipio de nacimiento). Cualquiera de las dos vías es válida.
- El proceso es muy intuitivo y, tras elegir alguna de las dos opciones anteriores y rellenar los datos, el propio sistema de la Sede Electrónica genera de forma automática el modelo de solicitud para que puedas rellenarlo e imprimirlo.
De forma presencial
También existe la opción (cada vez menos frecuente) de acudir personalmente al Registro Civil correspondiente (en el que conste el nacimiento de esa persona) y rellenar el formulario o llevarlo previamente rellenado junto con el DNI y datos personales.
Estamos intentando solicitar la partida de nacimiento pero tengo algunas dudas que he podido resolver con este artículo pero me gustaría saber cuánto cuesta el certificado de nacimiento. Muchas gracias por la información. Saludos!
Hola Carlos,
Te recomendamos que consultes con el Registro Civil al que corresponda tu población, allí te responderán a tu consulta sobre la tarifa del certificado de nacimiento.
Saludos,
Seguros Catalana Occidente.