Diferencias entre PIAS y SIALP

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.7 basado en 3 valoraciones

diferencia pias sialp
Cuando hablamos de métodos de ahorro, podemos hablar sobre muchos temas, técnicas y planes. Sobre estos últimos se encuentran los seguros de vida ahorro de los que no existe solo una, sino que hay varias fórmulas para optar por el ahorro, una muestra de ello son el PIAS o el SIALP, y que algunas veces se pueden confundir entre sí.

En este post hablaremos de la diferencia entre PIAS y SIALP, una pequeña comparativa y cuando se pueden contratar.

¿Qué es un PIAS y un SIALP?

Comencemos con el seguro PIAS. Éste es una póliza de ahorro bastante reciente, ya que tiene menos de 15 años de vida. Se trata de un plan de ahorro sistemático, parecido a los seguros de jubilación antiguos.

Las aportaciones al plan PIAS ahorro de Seguros Catalana Occidente se pueden hacer de forma periódica, por ejemplo el mismo día de cada mes ingresando una cantidad específica, o realizando una aportación extraordinaria en un momento puntual.

Por otro lado, el seguro SIALP es un plan de ahorro a largo plazo que garantiza una cantidad, a percibir al vencimiento o en caso de que el asegurado fallezca, detallado en las condiciones de la póliza.

Ambos planes tienen algunos aspectos comunes, como que se contratan en la forma de un seguro de vida o que se debe mantener el capital durante al menos 5 años si quieren disfrutar de los beneficios fiscales con los que fueron creados. También cuentan con ventajas fiscales, porque están exentos de impuestos si se cumplen algunas condiciones específicas.

Diferencia entre un PIAS y un SIALP

No obstante, las diferencias entre ambos planes son significativas, y es en ellas en las que hay que fijarse para determinar cuál es el que más interesa. Poniendo el PIAS y el SIALP en comparativa, destacaremos 3 aspectos en los que difieren:

  • Aportación máxima: En el caso del PIAS, el máximo anual que se puede aportar es de 8000 €. El SIALP tiene un límite de 5000.
  • Exención fiscal: A partir del quinto año, los rendimientos del SIALP están exentos de tributación. El PIAS también puede obtener una exención, pero solo si se cobra la prestación en forma de renta vitalicia, en cuyo caso los rendimientos acumulados están exentos de tributación.
  • Límites: El límite de un PIAS es de 240.000 €, mientras que el capital del SIALP es ilimitado.

¿Cuándo los puedo contratar?

Lo cierto es que ambos productos se pueden contratar en cualquier momento, ya que son una estupenda manera de disponer de capital. Tanto para el PIAS como el SIALP hay opiniones de todos los tipos, por lo que lo mejor es evaluar las circunstancias del seguro, personales, y contar con el apoyo de un asesor experto.

Conclusiones

Cuando se piensa en el futuro, es importante conocer las opciones de ahorro a largo plazo. En especial teniendo en cuenta que el panorama económico no es demasiado halagüeño, y que no estamos exentos que suceda un imprevisto que requiera de un colchón económico. Contratar un plan como el PIAS o el SIALP es una opción más que recomendable.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + 15 =