Junta culata: una avería problemática

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 5 basado en 1 valoraciones

reparacion de una junta de culata rota

La junta culata es una de las averías del motor más comunes, pero a la vez puede resultar de las más problemáticas para los automóviles. ¿Sabes por qué se origina?, ¿es posible repararla? En las siguientes líneas revelamos las respuestas.

Avería: junta de culata rota

La junta de culata es una parte del vehículo que sirve para encajar herméticamente la superficie del bloque motor con la culata de un coche, la tapa que cierra los cilindros del mismo motor, donde tiene lugar la combustión. Así, cumple con su principal función, que consiste en evitar que el líquido refrigerante se mezcle con el aceite del motor. En otras palabras, la junta de culata es crucial para el buen funcionamiento del corazón de nuestro coche.

De por sí, la pieza que se debe cambiar no tiene un coste muy elevado, pero es la mano de obra especializada y las horas que se dedican para sustituir la junta de la culata lo que incrementa el precio.

No obstante, la avería puede que se agrave si esta laboriosa reparación no se realiza correctamente y si no se tiene en cuenta el estado en el que se encuentra el motor del vehículo. Un error en este proceso puede implicar que falle el motor y por consiguiente tener que cambiarlo también, aumentando también el precio de la avería.

Causas de avería de junta de culata

Una avería de la junta de culata puede estar originada por diversas causas:

  • Una pérdida de agua puede hacer que la pieza se deteriore, al estar sometida a una temperatura superior a la que puede aguantar.
  • Una pérdida del líquido de refrigeración también podría causar efectos similares.
  • Un fallo en el radiador en el termostato podría hacer que la junta de culata acabe quemándose.
  • Una avería en el termostato podría sobrecalentar el motor, haciendo que la junta de culata no cumpla correctamente con su función.
  • Un mal ajuste de la junta de culata podría ser el responsable de la avería.

¿Se puede arreglar? ¿Qué alternativas existen?

En la gran mayoría de las ocasiones la junta de culata se arregla cambiándola por una nueva, a no ser que se trate de un desajuste, en cuyo caso el arreglo consiste en una colocación correcta. El cambio de la junta de culata es un proceso complejo, por lo que te aconsejamos que acudas a un taller con profesionales de confianza para realizar la reparación.

De todas formas, detallamos los pasos que se suelen realizar en un taller para cambiar la junta de culata:

  1. Desconectar la batería: En el interior del capó del coche se encuentra la batería que deberás desconectar. Para ello, hay que desanclar con una llave el borne negativo, de color negro y, a continuación, hacer lo mismo con la positiva, de color rojo.
  2. Acceder a la junta de culata: A continuación es necesario soltar la tapa de la correa de distribución y retirar el tubo del líquido refrigerante. Además se debe quitar los cables que se encuentran sobre ella y allí detrás está la junta de culata.
  3. Retirar la junta deteriorada: Éste es el momento de quitar los tornillos de la junta de culata y retirarla sin dificultad alguna.
  4. Limpiar la culata: Seguidamente hay que limpiar la suciedad de la culata con la ayuda de una lija y un desengrasante.
  5. Colocar la junta de culata nueva: Éste es el paso más delicado, ya que la pieza debe quedar correctamente fijada para su funcionamiento, tal como venga especificado en las instrucciones de la junta de culata nueva.
    Vuelve a colocar las piezas: Ahora se deben poner en su sitio todas las piezas que se han retirado para acceder a la junta de culata.
  6. Rellenar el aceite y el líquido refrigerante: Finalmente, rellenar el aceite y el líquido refrigerante que se había drenado.

Grandes soluciones ante grandes averías

La avería de la junta de culata es un problema en el motor del vehículo que puede salirte muy caro, incluso si lo reparas tú mismo, ya que irremediablemente tendrás que comprar una pieza importante en la gran mayoría de las ocasiones. Además, si no eres un experto en mecánica, podrías ocasionar daños graves durante el cambio de la pieza, ya que requiere de prácticas tan críticas como la desconexión de la batería o la retirada de cables importantes para acceder a la junta de culata.

Recuerda que si tu vehículo se encuentra dentro del plazo de garantía de marca, y la junta culata de tu coche falla, esta avería podría entrar perfectamente en garantía, revísala. No obstante, si ocurre en vehículos antiguos puede suponer la retirada del mismo pues el coste de la reparación será mayor al valor del vehículo.

En consecuencia, lo mejor es que acudas a un taller de confianza como la red AutoPresto que pone el seguro de coche de Catalana Occidente al servicio de sus clientes. Ellos se encargaran de llevar a cabo la reparación de forma efectiva mientras permaneces totalmente tranquilo.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 3 =