Conoce la normativa de los patios de luces en una comunidad de vecinos

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 5 basado en 1 valoraciones

normativa patio de luces

 

En las comunidades de vecinos, es habitual encontrar un patio de luces. Éste es un espacio pensado para facilitar la entrada de aire y luz natural en las viviendas, sin embargo, a menudo surgen ciertas dudas sobre el uso que se le puede dar.

¿Qué cosas se pueden hacer y que no? En este artículo vamos a echar un vistazo a la normativa de patio de luces para responder a esta cuestión, y cómo afrontar los problemas entre vecinos respecto a ello.

¿Qué dice la normativa de los patios de luces?

La normativa sobre el uso de un patio de luces es diferente en función de si se trata de un patio de luces de uso privativo o uno comunitario. En cualquier caso, es importante destacar que más allá de quién puede disfrutar de su uso, la legislación vigente es la misma que la de otros elementos que forman parte de la comunidad, un ejemplo de ello son los jardines o terrazas.

La normativa también indica que el patio de luces tiene una función específica que se debe respetar para no perjudicar a los vecinos que viven en la comunidad.

Patios de luces de uso privativo: ¿qué se puede hacer y qué no?

Cuando un patio de luces tiene acceso a través de la vivienda de uno de los vecinos, es probable que a éste se le conceda el uso privativo. Pero esto no se puede dar por supuesto, sino que debe estar recogido en los estatutos de la comunidad, permitiendo que dicho vecino pueda usarlo, pero sin que el patio forme parte de la propiedad de la vivienda.

¿Qué puede hacer un vecino que tiene un patio comunitario de uso privativo? Se puede hacer el uso que quiera, siempre que no cause perjuicios, ni menoscabe la integridad del bienestar del resto de vecinos de la comunidad. Por ejemplo, podría decorarlo con plantas e incluso colocar mobiliario de jardín para salir a tomar el aire de vez en cuando.

Sea cual sea el caso, todos los cambios que se deseen realizar en este espacio de uso privativo deben tener el permiso de la comunidad, y no pueden afectar ni a la estructura ni a la seguridad del edificio.

Una de las preguntas más habituales es si se puede cerrar un patio de luces de uso privativo. Teniendo en cuenta lo que hemos dicho antes, solo se podría hacer en el caso de que los vecinos den su consentimiento, y en ningún caso puede causar molestias a la comunidad cuando se utilice.

Además, el patio comunitario de uso privativo es responsabilidad de ese propietario, lo que implica que está obligado a limpiar y hacer el mantenimiento adecuado (y de forma continuada) para que esté en buen estado. También se hace responsable frente aquellos daños ocasionados por el uso del mismo, sin perjuicio para su arreglo por parte de la comunidad.

Otro detalle es que si en el patio de luces hay contadores, o se requiera el acceso a éste para reparar algún elemento como tuberías de gas o desagües, el vecino tiene la obligación de permitir la entrada para proceder.

¿Y en los patios de luces de uso comunitario?

En caso que el patio de luces tenga un acceso directo, y no haya que acceder a éste por la vivienda de ninguno de los vecinos, lo habitual es que el patio sea de uso común, lo que implica que la comunidad debe encargarse de su mantenimiento y limpieza.

Una pregunta bastante común es si se puede instalar un tendedero en este espacio. En este caso es muy importante saber si los estatutos de la comunidad registran algo al respecto. En caso de que lo prohíban, los vecinos no podrán hacer uso del patio de luces de este modo, salvo que se apruebe un cambio por unanimidad.

En el caso que no se prohíba ninguna acción o supuesto en los estatutos, sigue siendo de obligatorio cumplimiento la normativa de patio de luces según se recoge en el artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Qué hay del cerramiento de patio de luces comunitario?, ¿se puede hacer? La respuesta es la misma que para los de uso privativo: es posible, siempre que haya un acuerdo previo y no suponga un problema para la comunidad de vecinos.

En todos los casos, tanto si hablamos de patios de luces de uso común como de uso privativo, no se puede usar como zona para depositar elementos insalubres ni desperdicios. Está prohibido tirar basura (como colillas) o cualquier elemento o producto que estropee, ensucie e incluso que ponga en riesgo dicha zona.

Una buena convivencia es fundamental

Sea como sea, si en tu edificio hay un patio de luces, ya sea de uso privativo o de uso comunitario, la normativa dicta un objetivo claro: fomentar la convivencia y evitar conflictos. Por eso es tan importante conocerla y llegar a acuerdos para que todos los vecinos dispongan del bienestar necesario.

No obstante, si tienes alguna duda respecto a tu comunidad, recuerda que con el seguro Comunidades de Seguros Catalana Occidente te brindamos la mejor protección, atención y coberturas para el mantenimiento y conservación del edificio, así como un servicio técnico especializado en la reparación de incidentes dentro de la comunidad de vecinos.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × uno =