Seguridad en la red y ciberataques para el 2023

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 5 basado en 2 valoraciones

Última actualización: 25 de julio de 2023.

En el mundo de la tecnología, el panorama de la seguridad en la red y los ciberataques está en constante evolución. El año 2023 trae consigo un conjunto de desafíos y amenazas cibernéticas que deben ser abordadas con urgencia. Tanto particulares como empresas debemos estar atentos y tomar medidas de seguridad en la red, así como contar con aquellas que son más seguras para protegernos de ciberriesgos. Te explicamos cuáles son los ciberataques de moda y cómo puedes evitarlos.

Ciberataques para este 2023

El fondo de los ataques informáticos suele ser el mismo cada año, pero las formas que adoptan cambian aprovechándose de la vulnerabilidad colectiva. Por tanto, la actualidad en ciberseguridad en 2023 se aleja de los riesgos que puede acarrear el uso de Google Assistant, por ejemplo.

Spear-phising

Este tipo de ataque cibernético consiste en atraer a los usuarios a sitios web falsos con el objetivo de recopilar nuestras credenciales de Office 365. Las ganas de saber más sobre el coronavirus pueden hacer que caigamos en estos lugares. Así que desconfía si lees información sospechosamente novedosa sobre una nueva vacuna que está a punto de llegar o sobre datos de última hora que aún no se han hecho oficiales.

Deepfake

Los ciberdelincuentes han encontrado en esta tecnología una herramienta poderosa para manipular y crear contenido audiovisual engañoso. La capacidad de generar videos falsos convincentes utilizando inteligencia artificial (IA) ha alcanzado niveles asombrosos, y esto plantea graves riesgos para la seguridad y la confianza pública durante este año. Por ello, no creas todo lo que ves, y comprueba las fuentes de los videos que visualizas.

Inteligencia Artificial

Si bien la IA se ha utilizado para fortalecer las defensas de seguridad en la red, también se ha convertido en una herramienta poderosa para los ciberdelincuentes. Los atacantes pueden utilizar IA para automatizar y mejorar la precisión de sus ataques, lo que aumenta la eficiencia y el alcance de sus actividades maliciosas.

Malware

Se refiere a cualquier tipo de software o código malicioso diseñado para dañar, infiltrarse o acceder de manera no autorizada a sistemas informáticos y redes con el fin de causar perjuicio. A medida que evolucionan las defensas, también lo hacen las tácticas de los ciberdelincuentes para evadir la detección. En el 2023, se ve un aumento en el uso de malware, capaz de cambiar un código de manera dinámica para evadir las firmas de seguridad y dificultar su identificación.

Man-in-the-Middle (MITM)

En este tipo de ataque, un tercero intercepta y modifica la comunicación entre dos partes, lo que permite la obtención de información confidencial o la propagación de contenido malicioso. Con el aumento de las transacciones financieras y la comunicación digital, se espera que los ataques MITM se vuelvan más sofisticados y difíciles de detectar.

Las seguridad informática para las empresas

La prevención de estos ciberataques es importante para todos pero la seguridad informática para las empresas es imprescindible, ya que uno de estos virus informáticos puede suponer la pérdida de información muy valiosa como datos de clientes, inventarios o libros de pérdidas y ganancias.

Además, si tienes un negocio, incluso podrían hacerse con los datos financieros de la empresa, operar en su nombre y retirar dinero de las cuentas bancarias. ¿Qué medidas de ciberseguridad en las empresas podemos adoptar? Te explicamos las más interesantes y de las que se hace eco La Vanguardia.

  1. Concienciar a los empleados: es importante concienciar a los empleados de que la seguridad en la red es fundamental y del peligro que los ataques pueden suponer. Así, podrán prestar más atención posibles ataques directos y engaños.
  2. Reforzar la seguridad en la empresa: ahora que hay gran cantidad de trabajadores desarrollando sus labores desde casa, es necesario poner a disposición de los empleados herramientas de seguridad para proteger diversos sistemas que podemos utilizar, como los destinados a las videoconferencias o para compartir archivos. Por ejemplo, si cuentas con un seguro ciberriesgo, como el de Seguros Catalana Occidente, ahora gran cantidad de servicios se extienden a los teletrabajadores durante el confinamiento, como la eliminación de malware, o el análisis de vulnerabilidades informáticas entre otros.
  3. Realizar copia de seguridad: Es esencial realizar copias de seguridad periódicas y almacenarlas en ubicaciones seguras para asegurar la disponibilidad de la información y facilitar la recuperación en caso de ataques o pérdida de datos.
  4. Correos con archivos adjuntos: algunos de ellos envían documentos adjuntos de Word que hablan sobre salud. Y, al descargarlos, activan lo que se conoce como Emotet o Trickbot, programas maliciosos con finalidades diversas que pueden ir desde desconfigurar funciones básicas en el ordenador a capturar la información que tecleamos en nuestro teclado, entre la que puede haber contraseñas de cuentas bancarias y todo tipo de datos personales.
  5. Correos con enlaces adjuntos: podemos recibir correos electrónicos que nos invitan a seguir un link que nos lleva hasta copias falsas de luna web. Una vez que estamos dentro nos pueden solicitar que introduzcamos contraseñas de diversa índole.

Conclusiones

En el año 2023, la seguridad en la red enfrenta desafíos sin precedentes. Con el aumento de deepfakes, phishing, IA y malware, es fundamental adoptar medidas proactivas para proteger nuestra presencia en línea. La colaboración y concienciación son clave para hacer frente a estas amenazas y mantener un ciberespacio seguro para todos.

La necesidad de saber más nos puede conducir a engaños y farsas en internet, ataques informáticos que podrían traernos graves consecuencias. Por tanto, tomar medidas de ciberseguridad es una práctica inteligente que nos puede ayudar a evitar grandes problemas.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

2 thoughts

  1. La seguridad de nuestros sistemas resulta imprescindible. No me imagino una empresa que no apueste por invertir en profesionales para prevenir estas situaciones

    1. Hola Juan,

      Totalmente de acuerdo. Es muy importante contar con la seguridad adecuada para nuestros sistemas informáticos y tecnológicos. Esperamos que este artículo te haya sido de gran utilidad.

      Saludos,

      Seguros Catalana Occidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − catorce =