Sigue el calendario de vacunas de tus hijos y protege su salud

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3 basado en 1 valoraciones

Conoce las novedades del calendario de vacunas para 2016

 

La administración y el seguimiento del calendario de vacunas desde el nacimiento de un niño hasta sus 14-16 años le evita padecer muchas enfermedades y sus posibles consecuencias. Es importante que los padres conozcamos bien en qué momento debemos vacunar a nuestros hijos, para asegurarnos de que los protegemos eficazmente de las enfermedades más importantes y que nada frena su vitalidad durante su infancia.

La vacunación es una medida eficaz para inmunizarnos ante el ataque de algunos gérmenes y microorganismos. En España, se administran diferentes versiones para prevenir enfermedades como la hepatitis B, la tos ferina, las paperas, la gripe o el virus del papiloma humano.

¿Cuándo vacunar?

El pediatra será el encargado de establecer el calendario de vacunas del niño, aunque debemos tener en cuenta que se administran al nacer y a los 2 meses de edad, a los 4 meses, 6 meses, 12 meses, 18 meses, 4 años, 6 años, 12 años y 14 años.

En este periodo de tiempo, los niños recibirán las vacunas de la hepatitis B, la difteria, tétanos, tos ferina, polio, influenza,  meningococo C, neumococo, sarampión, rubeola, parotiditis, virus del papiloma humano, rotavirus, varicela, gripe y hepatitis A. Algunas de estas vacunas necesitarán una dosis de refuerzo.

Las novedades del 2016

A la hora de planificar las vacunas que deberán recibir nuestros hijos en el próximo año 2016, debemos tener en cuenta que el calendario de vacunaciones presenta algunas novedades importantes.

Para empezar, los médicos recomiendan las necesidad de aplicar las vacunas triple viríca y de la varicela cuando el niño cumpla un año. Además, se recupera el esquema de administración de la vacuna del meningococo C, que implica su aplicación en tres ocasiones: entre los 2 y 4 meses, al cumplir el año de vida y a los 12 años de edad.

Asimismo, se recomienda que las niñas se vacunen contra el virus del papiloma humano entre los 11 y 12 años de edad.

Siguiendo estas pautas básicas de vacunación nos aseguraremos de que nuestros hijos están protegidos frente a las enfermedades más habituales y proteger su salud.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?