¿Cuáles son las vacunas de un perro?, ¿cuál es el calendario de vacunación? Descubre todo lo necesario para proteger a tu mascota

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.8 basado en 4 valoraciones
baja por maternidad
  • La lista de vacunas obligatorias para perros, como hemos comentado, puede variar en función del territorio en el que residas.
  • No hay un precio fijo para las vacunas, y pueden variar en función del veterinario al que acudas.
  • Lo normal es que un perro no tenga problemas a la hora de asimilar una vacuna, siempre que sigas las pautas de tu veterinario y las administres en las fechas que marca el calendario de vacunación.

Adoptar un perro, tanto si es un cachorro como si se trata de un adulto es incluir a un nuevo miembro en tu familia. Uno que te va a dar muchas alegrías y que se convertirá en un amigo fiel que llenará tu vida. Aunque también hay responsabilidades como asegurarte de cuidar de su salud.

En este sentido seguro que sabes que las vacunas del perro son esenciales, para que esté sano, y evitar riesgos tanto en su salud como en la del resto de la familia. Por eso es bastante habitual que surjan preguntas como “¿cada cuánto tengo que vacunar a mi mascota?”, “¿qué vacunas son obligatorias?”, o “¿cuánto cuesta vacunar a un perro?”. En este artículo hablaremos de estas y de otras cuestiones relacionadas con el cuidado de tu perro.

Calendario de vacunas de un perro

En el calendario de vacunas para perros hay algunas obligatorias, que ayudan a tu mascota a protegerse de enfermedades como el moquillo, el parvovirus o la rabia, entre otras. Otra de las vacunas, en este caso opcional, que se pueden administrar a un perro y que lo protegen de otro tipo de problemas de salud, es la de la Leishmania canina.

Es importante que tengas en cuenta que algunas de estas pueden ser vacunas obligatorias para perros en otros países, sobre todo si determinada enfermedad está extendida entre la población canina de ese territorio.

El calendario de vacunas de perros en España es el siguiente:

  • Cuando el cachorro tiene 6 semanas se le administra una primera vacuna. Esta vacuna se denomina puppy o primovacunación y protege contra el moquillo y el parvovirus. No siempre se administra porque para ponérsela el perro tiene que estar destetado.
  • Al cumplir 8 semanas las vacunas para cachorros se ponen en una dosis, y por ello se denomina polivalente. Estas vacunas son las del moquillo y el parvovirus (si no se le ha puesto antes), la tos de las perreras, la leptospirosis y la hepatitis. En algunas zonas se ponen varias cepas de vacuna de estas dos últimas.
  • Cuando se cumplen 8 semanas se administra un recordatorio de la vacuna anterior y algunas veces se complementa con la primera antirrábica.
  • A las 16 semanas el cachorro recibirá la vacuna de la rabia si no se le ha puesto todavía.

Este calendario puede variar en función del profesional que te atienda, el lugar en el que vivas o incluso el estado de salud en el que se encuentre tu perro.

Algo que hay que saber es que mientras tu cachorro no esté vacunado, no debe estar con otros perros, y tampoco puede salir a la calle con el fin de evitar el riesgo al contagio de alguna de estas enfermedades.

¿Cuáles son las vacunas obligatorias para perros?

La administración de las vacunas obligatorias variará en función de la Comunidad Autónoma en la que residas.

La lista de vacunas obligatorias para perros, como hemos comentado, puede variar en función del territorio en el que residas, de modo que lo mejor es que consultes a tu veterinario respecto a la normativa cuando te decidas a tener una mascota en tu hogar.

Por ejemplo, la vacuna de la rabia está en el calendario de vacunas obligatorias de los perros en toda España salvo en Cataluña, Galicia y País Vasco, donde la inyección es voluntaria. Sin embargo los expertos coinciden en que proteger a tu perro de esta enfermedad es muy recomendable, ya que el virus de la rabia puede hacer que el animal se vuelva incontrolable y muerda a cualquiera que tenga delante, sin importar si es alguien conocido o no. El contagio de rabia en humanos es incluso mortal cuando la enfermedad aparece, de modo que si te muerde un animal es muy importante que vayas al médico antes de que notes siquiera algún síntoma.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Otras vacunas obligatorias para perros son el moquillo, la hepatitis canina, el parvovirus y la leptospirosis.

¿Cada cuánto tengo que vacunar a mi perro?

Como puedes ver en la lista de abajo, las vacunas para perros cachorros son más frecuentes durante las primeras semanas de vida. Después el intervalo pasa a ser de periodicidad anual, empezando a contar más o menos desde la última vacuna que se le puso como cachorro. Por tanto, alrededor de los 15-16 meses se le pondrá una vacuna de recordatorio de la rabia y otra de la polivalente. Y a partir de esa fecha, hay que volverlas a poner cuando se cumpla el plazo.
En algunas Comunidades Autónomas la vacunación es bianual, y también puede variar el tipo de vacuna que le pongan en la polivalente.

Cuánto cuesta vacunar a un perro

Cuidar de tu mascota debe ser la prioridad, aunque es lógico que te preguntes cuánto cuesta vacunar a un perro, sobre todo si es un cachorro y sabes que le tocan varias vacunas con solo semanas de diferencia. No hay un precio fijo para las vacunas, y pueden variar en función del veterinario al que acudas.

Algunas Comunidades organizan campañas de vacunación contra la rabia para concienciar a los ciudadanos de la importancia de mantener una población animal sana, con descuentos bastante interesantes.

¿Sabes que si tienes un seguro para mascotas te puede ayudar?

Al igual que con la salud de tu familia, en Seguros Catalana Occidente nos preocupamos por el bienestar de tu perro ofreciéndote nuestro Seguro para Mascotas, que incluye coberturas muy prácticas como: asistencia veterinaria, devolución de los gastos derivados por accidente o enfermedad en el centro veterinario que elijas o responsabilidad civil, entre otras. El seguro cuenta con un completo cuadro veterinario de clínicas en las que podrás poner vacunas a tu perro, tanto cachorros como para adultos. Además de asistencia en viaje, coberturas en caso de accidente, robo , entre otros.

También puedes recibir asesoramiento por teléfono para guiarte y orientarte en todo tipo de dudas que surjan a la hora de atender a tu mascota. Si quieres saber qué vacunas son obligatorias y cuáles recomendables, las consecuencias de no ponérselas u otras cuestiones relacionadas tanto con este como con el resto de temas que implican el cuidado de tu perro.

¿Pueden tener efectos secundarios las vacunas de mi perro?

Lo normal es que un perro no tenga problemas a la hora de asimilar una vacuna, siempre que sigas las pautas de tu veterinario y las administres en las fechas que marca el calendario de vacunación. Estos plazos están estudiados para que los efectos secundarios sean mínimos.
Aun así, es posible que tu mascota tenga alguna reacción, como fiebre, dolor en la zona inyectada, cansancio o falta de apetito. Nada diferente a la reacción que puedes tener tú cuando te pones una vacuna para protegerte contra alguna enfermedad.

Los efectos no suelen durar más de un par de días, y si continúan tras una semana lo mejor es que te comuniques con el veterinario para que vea cuál es la causa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =