El aceite de oliva es y siempre ha sido uno de los aceites más usados en todo el mundo. El por qué está demostrado científicamente: es el aceite más saludable. En los últimos años han ido emergiendo el uso de distintos aceites: uno de ellos es el aceite de coco, que ha ido ganando presencia en los supermercados. Vamos a ver los beneficios de cada uno: aceite de coco vs aceite de oliva.
El origen de la extracción del aceite de oliva se remonta a cientos de años atrás: se documentan los primeros usos de este aceite en el Antiguo Egipto. Y no es de extrañar, ya que es el producto base de la dieta mediterránea. Es en los países de la cuenca del Mediterráneo donde más se cultiva y se produce aceite en la actualidad, con España en la cabeza del ranking. El aceite de oliva se extrae de las olivas, de las aceitunas y nuestro clima es el ideal para la plantación de olivos.
Seguimos con el análisis aceite de coco vs aceite de oliva explicando más sobre el primero. El aceite de coco es originario en países donde abunda este fruto, como puede ser Filipinas, Indonesia o Kenia. Se extrae de la semilla de cocos maduros y se puede encontrar refinado, blanqueado y desodorizado. Y también como virgen extra, que es el recomendado para el uso culinario. Porque, en realidad, si se comparan los dos aceites, el aceite de oliva es superior y mayormente recomendado para su uso culinario.
Fuera de la cocina, el aceite de coco es muy bueno tanto para la piel como para el cabello. Es por ello que su popularidad ha aumentado tanto en los últimos años:
El aceite de oliva tiene unas propiedades excelentes. Tan buenas que es difícil que otro aceite pueda estar a su altura. Es por ello que en un enfrentamiento de aceite de coco vs aceite de oliva el ganador sea el aceite de oliva. Aunque, no por ello, se deba dejar de utilizar el aceite de coco: ¡se trata de encontrar el equilibrio!