Salud
alimentacion para artrosis

Alimentación para la artrosis: qué comer y qué no para prevenirla

Índice de contenidos

La artrosis es una enfermedad degenerativa que consiste en el desgaste del cartílago articular y que puede ser progresivo. Puede afectar a cualquier articulación, pero las más frecuentes son las de columna cervical, lumbar, rodilla, cadera y manos, siendo la de la columna lumbar la más prevalente en España, según las estadísticas que aparecen en el estudio de la Sociedad Española de Reumatología.

Al envejecer, las posibilidades de padecerla aumentan porque la masa ósea desciende, siendo más frecuente en las mujeres a partir de los 55 años. Y aunque en la actualidad no existe una cura para dicha enfermedad, existen determinadas acciones para prevenirla o retrasar su evolución. 

Realizar ejercicio de manera regular y llevar una alimentación para la artrosis son clave para conseguirlo. Te contamos qué alimentos son recomendados para prevenir su aparición y cuáles están prohibidos al padecer artrosis.

Alimentos saludables para combatir la artrosis

La alimentación es esencial para prevenir la artrosis, por lo que es fundamental que sigas un plan de alimentación equilibrado para asegurar al organismo los nutrientes necesarios para los huesos. Los alimentos tienen que poseer propiedades antiinflamatorias.

  • Alimentos ricos en antioxidantes. El consumo de alimentos que contienen antioxidantes, así como vitamina A, C y E es beneficioso, puesto que combaten con otros agentes que circulan por el organismo y son capaces de desgastar el cartílago. Las calabazas, boniatos, frutas cítricas, kiwis, pimientos rojos destacan por su vitamina C. Los frutos secos y semillas por su alto contenido en vitamina E.
  • Alimentos ricos en omega-3. Los alimentos de origen animal como los pescados grasos como el salmón, la caballa o las sardinas, así como los de origen vegetal como las nueces y las semillas de chía, son la principal fuente de omega-3 de la dieta. Tiene propiedades antiinflamatorias y es bueno incluirlos regularmente en la alimentación.
  • Aceite de oliva virgen extra. Un alimento de los más beneficiosos gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados y fenólicos, ya que consigue reducir el dolor por sus propiedades antiinflamatorias.
  • Brócoli. Este alimento contiene un compuesto conocido como sulforafano, es rico en vitaminas K y C, por lo que, al igual que el calcio, es capaz de fortalecer los huesos.

Alimentos prohibidos cuando se tiene artrosis

La alimentación no puede curar la artrosis, pero sí puede hacer que la enfermedad sea más llevadera y evitar que avance de forma rápida. 

Es recomendable evitar alimentos proinflamatorios cuándo se padece artrosis, como carnes rojas, embutidos, fiambres y azúcares presentes en dulces. Además, el consumo excesivo de alcohol tampoco es aconsejado, ya que produce un aumento del ácido úrico en el organismo, lo que agrava los problemas articulares. 

Menú semanal para la artrosis

Este ejemplo de dieta para artrosis puede servirte de guía para consumir alimentos que te ayuden a prevenir esta enfermedad, pero te recomendamos seguir las indicaciones de un especialista en nutrición para tomar las cantidades adecuadas según tu edad o actividad física. Esta tabla te ayudará a saber qué comer de lunes a domingo.

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Yogur natural con frutos rojos

Leche semidesnatada y tostada con mantequilla

Leche semidesnatada y pan con jamón cocido y aceite de oliva virgen extra

Zumo de naranja natural y tostada de queso fresco y mermelada

Leche semidesnatada y tortilla de espinacas

Fresas y yogur

Vaso de leche y tostada con aceite de oliva virgen extra

Arroz integral con brochetas de pollo y tomate cherry

Salmón al horno y patatas

Lentejas con zanahoria y pimientos verdes y rojos

Ensalada de alubias blancas, pimiento rojo y aceitunas negras

Ensalada de pasta sin gluten y caballa

Cocido

Gambas a la plancha y puré de calabacín

Huevos poché con espárragos verdes y puré de calabaza

Ensalada de lechuga, tomate y cebolla aderezada con aceite de oliva virgen extra

Sopa de fideos y sardinas con alcachofas al horno

Tortilla de patatas y puré de zanahoria

Huevos duros con pimientos rojos

Bacalao al horno y boniatos

Fajitas sin gluten con ensalada y tofu

Si tienes un dolor profundo durante o después del movimiento en una articulación específica, tienes una sensación chirriante u oyes chasquidos al moverla y crees que puedes padecerla, es importante acudir a un reumatólogo o traumatólogo para su diagnóstico precoz y adaptar un tratamiento que te permita combatirla. En Salud bienestar contamos con un amplío cuadro de expertos para acompañarte en cada etapa de la enfermedad.

Escribe un comentario