Salud
alimentos con yodo

Alimentos con yodo: ¿para qué sirve este mineral?

Índice de contenidos

El yodo es un elemento químico que el cuerpo no produce pero que sí necesita, por lo que es necesario introducirlo en la dieta para aprovechar sus propiedades. En concreto, la glándula de la tiroides necesita del yodo para producir hormonas que se encargan de otros procesos internos, por lo que una carencia supondría un desajuste hormonal y un mayor trabajo para esta parte del cuerpo, lo que podría dar lugar a la aparición de bocio. A continuación te contamos más sobre este elemento: para qué sirve, sus propiedades, así como qué alimentos con yodo son los recomendables consumir. 

Propiedades del yodo

El yodo está presente en forma de yoduros en el agua del mar y en las algas, pero es necesario introducirlo en la dieta para que nuestro cuerpo funcione correctamente, sobre todo en lo relativo a la glándula de la tiroides. De hecho, una alteración de los valores de este nutriente en el organismo puede llevar a una disfunción de la tiroides. 

La glándula de la tiroides es la encargada de fabricar las hormonas tiroxina y triyodotironina, las cuales contienen yodo, por lo que una deficiencia de este puede derivar en la enfermedad del hipotiroidismo (con síntomas como fatiga extrema, depresión o ganancia de peso, que puede desembocar en bocio debido al agrandamiento de la glándula tiroidea) o en cretinismo (retraso en el crecimiento corporal y mental, sordera y rigidez muscular). 

Sin embargo, a su vez, un exceso de yodo puede resultar negativo, pues llevaría a una mayor producción de hormonas tiroideas (hipertiroidismo), lo cual bloquearía el funcionamiento de la glándula y provocaría síntomas como: nerviosismo, debilidad, intolerancia al calor, problemas cardiacos, mucha sed y apetito o aumento de la tasa metabólica basal. 

¿Para qué sirve el yodo?

El yodo, aunque no esté presente en nuestro cuerpo, es clave para nuestra salud, pues interviene en muchos de los procesos básicos hormonales y aporta determinados beneficios. Algunos de estos beneficios son:

  • Interviene en la síntesis de las hormonas: el yodo es necesario para que la glándula de la tiroides secrete las hormonas encargadas de controlar el consumo de oxígeno en los tejidos, el uso del azúcar y la producción de energía. 
  • Previene las enfermedades cardiacas: ayuda a reducir la acumulación de colesterol en las arterias, por lo que disminuye el riesgo de sufrir un ataque al corazón. 
  • Controla la presión arterial: regula el ritmo cardiaco, lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 
  • Desarrolla el cerebro: la falta de yodo puede dificultar el desarrollo cerebral y mental, por lo que es muy importante que lo consuman las mujeres embarazadas. 
  • Elimina las toxinas: con la ayuda del yodo, excretamos productos químicos tóxicos, como el flúor, el mercurio y el plomo, a través de la orina y las heces. 
  • Ayuda a mantener el cabello y la piel sanos: sin yodo, el cabello puede caerse y la piel volverse seca y áspera. Para evitarlo, es importante tomar el yodo necesario, y así lucir un pelo saludable y un cutis suave e hidratado. 
  • Ayuda a tener unas uñas fuertes: el yodo permite que tengamos unas uñas fortalecidas, que crecen bien y con un aspecto saludable. 
  • Aumenta el deseo sexual: el yodo es clave para la libido y la función reproductiva. 
  • Aumenta la energía: en general, la falta de yodo provoca somnolencia, falta de energía y cansancio.

Alimentos con yodo

Como ya hemos expuesto, el yodo no se encuentra en el cuerpo, al menos no en la cantidad en que lo necesita, por lo que es imprescindible incluir alimentos con yodo en nuestra dieta. De esta manera, los alimentos ricos en yodo y a incluir en la dieta son:

  • Sal común
  • Lácteos: leche de vaca, queso, yogur
  • Cereales: avena, pan de centeno
  • Patatas
  • Frutas y vegetales
  • Bebida de soja
  • Huevos
  • Helado
  • Pescados de agua salada (atún, bacalao, camarones)
  • Marisco
  • Algas, como la nori (aunque con moderación, pues sobrepasa el límite de yodo recomendado)

Conclusión

La glándula de la tiroides precisa de yodo para secretar las hormonas encargadas de controlar el consumo de oxígeno en los tejidos, el uso del azúcar y la producción de energía. Asimismo, este elemento es necesario para una buena salud: prevención de enfermedades cardiovasculares, eliminación de toxinas, desarrollo físico y mental del feto, mantenimiento de una piel y un cabello sanos, aumento del deseo sexual y de la energía en general, etc. Es decir, el yodo es imprescindible para nuestro organismo. 
Sin embargo, el yodo no se encuentra en nuestro cuerpo, sino que tenemos que consumirlo a través de alimentos ricos en yodo. Por eso, incluirlos en nuestra dieta es clave. Pescados de agua salada, mariscos, cereales, lácteos, huevos, patatas, frutas y vegetales no deben faltar para obtener la cantidad de yodo para el correcto funcionamiento de la glándula de la tiroides y de otros procesos corporales. De hecho, son alimentos básicos de cualquier dieta sana y equilibrada.

Escribe un comentario