¿Quién no ha sentido alguna vez una sensación de ardor y quemazón tras una comida abundante? En la mayoría de casos es una molestia puntual, aunque puede suponer un grave problema si los síntomas ocurren con frecuencia.
Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) el 30% de los españoles padece acidez digestiva, cómo mínimo, una vez a la semana. Pero hay buenas noticias: existen muchos alimentos contra la acidez que puedes incluir en tu dieta para prevenir el ardor de estómago. Te contamos cuáles son y sus beneficios.
La acidez estomacal es un malestar que provoca ardor y quemazón debido a que el ácido del estómago regresa al esófago. Si es frecuente, los síntomas pueden llegar a agravarse durante la noche, generando el conocido como reflujo nocturno que nos impedirá descansar adecuadamente.
Tomar los alimentos adecuados es clave para controlar este reflujo ácido. Además de una correcta dieta y nutrición es aconsejable seguir un estilo de vida saludable que ayuda a combatirlo. Comer despacio y sin excesos, dejar de fumar, evitar el alcohol o mantener un peso saludable son algunos de los más efectivos.
A continuación te mostramos algunos de los alimentos estrella para que empieces a combatir la acidez:
La avena es una comida baja en grasas y rica en fibra que es excelente para absorber el exceso de ácido del estómago y reducir los síntomas. Es un antiácido natural gracias a su alto contenido en mucílagos, encargados de suavizar la mucosa digestiva.
Además, al contener magnesio, hierro y vitamina B1 también cuida la flora intestinal y regula el colesterol. Para facilitar más la digestión es recomendable que la tomes remojada en agua o leche.
Las carnes blandas son las más recomendables para reducir los síntomas del reflujo ácido si deseas incluir proteína animal en tu dieta. Los expertos aconsejan incluir carne magra como el pollo y el pavo.
Tienes muchas alternativas cuando se trata de mariscos y pescado azul aptos para evitar las digestiones pesadas: camarones, langosta, salmón, merluza o almejas. Y lo mejor de todo es que puedes cocinarlos de numerosas formas, tanto asarlos, hornearlos o saltearlos. ¿Lo único que debes evitar? Freírlos, porque la grasa podría agravar la acidez de estómago.
Esta fruta es perfecta para evitar la acidez estomacal gracias a su alto contenido en pectina. Está considerada un antiácido natural potente y uno de los más eficaces. Tomarla al natural es suficiente para aliviar la acidez. Si tienes digestiones demasiado pesadas, te recomendamos comerla hervida para que resulte más digestiva y reducir el malestar.
El jengibre tiene numerosas propiedades medicinales, entre ellas está su gran poder para combatir las digestiones pesadas. Además, contiene propiedades antiinflamatorias, que ayudarán a aliviar la irritación en el tracto digestivo. Puedes tomarlo en infusión hirviéndolo junto con una ramita de canela o bien añadir la raíz fresca a tus platos para que sean más digestivos.
Es una de las frutas que más ayuda a calmar la acidez, incluso algunos estudios afirman que es capaz de rebajar el reflujo. Los plátanos se adhieren al revestimiento inflamado de tu esófago, protegiéndolo y aliviando los síntomas. Eso sí, si queremos obtener buenos resultados es necesario que esté maduro.
Puedes cocinarla hervida, asada al horno o al vapor. De cualquiera de estas maneras es muy digestiva. Pero evita tomarla frita, puesto que el exceso de aceite provoca mayor acidez.
La manzanilla alivia la pesadez estomacal y evita que se acumulen gases en el estómago gracias a su alto contenido en bisabolol. Puedes tomarla tras las comidas, como una infusión o probar postres que la incluyan como la gelatina de manzanilla.
Estos alimentos son capaces de reducir la incómoda sensación de ardor, además de evitar la acidez estomacal. Por ejemplo, la zanahoria tiene un alto contenido en betacaroteno que permite regenerar la mucosa digestiva y ayudará a aliviar el ardor, el calabacín es rico en agua, fibra y vitaminas. Por su parte, el brócoli, es una de las que más nutrientes aporta. Además, puedes incluir a tu alimentación otras verduras y hortalizas como la coliflor, judías verdes o apio.
Para aliviar los síntomas de la acidez estomacal, limita la ingesta de grasas saturadas y elige grasas saludables en su lugar. Los aguacates, el aceite de oliva virgen (en crudo) o los frutos secos son estupendos para combatir las digestiones pesadas. Las almendras son uno de los frutos secos más efectivos, siendo una de las mejores opciones.
Cómo verás, seguir una dieta equilibrada puede ayudarte a evitar las digestiones pesadas y la aparición de las molestias como ardor o quemazón. En caso de que, a pesar de tomar alimentos contra la acidez esta no desaparezca, es aconsejable acudir a tu médico.