Salud
aliviar colicos bebe

¿Cómo aliviar los cólicos de tu bebé?

Índice de contenidos

¿No sabes cómo aliviar los cólicos de tu bebé? Ver a tu bebé sufrir de cólicos puede ser desgarrador y desafiante, sobre todo porque muchas veces no sabemos el motivo de su llanto. En este artículo, hemos preparado una guía completa para comprender los cólicos en los bebés y algunas soluciones para saber cómo aliviarlos. 

¿Qué son los cólicos? 

Los cólicos son episodios de llanto intenso y prolongado en los bebés que, generalmente, aparecen en los primeros meses de vida. Los bebés que sufren de cólicos lloran inconsolablemente durante al menos tres horas al día, tres días a la semana, durante al menos tres semanas. Estos episodios suelen ocurrir sin previo aviso y a menudo se intensifican por la tarde o por la noche.

Para aliviar los cólicos de tu bebé es necesario que prestes atención a su comportamiento:

  • Un cambio en las pautas de su alimentación puede indicar un cólico. Si se alimenta con más regularidad, se niega repentinamente a hacerlo o manifiesta malestar al hacerlo, puede ser un signo de cólico. 
  • Los cólicos también pueden provocar dificultades para dormir o para permanecer dormido, lo que a su vez puede dar lugar a inquietud e irritabilidad durante el día. 
  • Si tu bebé tiene dificultades para expulsar gases o defecar, puede ser un signo de cólico.

Entender los cólicos es fundamental para darle a tu bebé el apoyo adecuado. Aunque todavía no se comprende completamente la causa exacta de los cólicos, se cree que pueden ser el resultado de la inmadurez del sistema digestivo, como gases o hinchazón. También pueden ser provocados por la sensibilidad a la estimulación sensorial o cambios hormonales.

¿Cómo aliviar los cólicos al bebé? 

Ahora que sabemos qué son los cólicos, centrémonos en las estrategias prácticas para aliviar los cólicos de tu bebé:

  • Amamantar a tu bebé: es uno de los métodos más eficaces para prevenir los cólicos. Las investigaciones han indicado que los que son amamantados tienen menos probabilidades de experimentar sus síntomas que los que toman biberón.
  • Buen descanso: es importante que tu bebé duerma lo suficiente, ya que la falta de descanso puede exacerbar los cólicos.
  • No sobrealimentar a tu bebé: demasiada leche puede hacer que su estómago se llene en exceso, provocando malestar y cólicos. Además, es importante que recuerdes hacer eructar a tu bebé durante y después de las tomas para expulsar los gases. Esto puede ayudar a evitar que el aire atrapado contribuya al cólico del lactante.
  • Cambiar la postura al amamantarlo: es posible que el bebé esté tragando demasiado aire al mamar o tomando el biberón. Si toma pecho, es probable que la postura haga que le entre demasiado aire. Prueba a colocarlo en otra posición y observa si de esta forma los cólicos se reducen. Si toma biberón, comprueba si la tetina es la adecuada para el tamaño de su boquita. 
  • Movimiento suave: el movimiento puede ser reconfortante para los bebés con cólicos. Prueba llevar a tu bebé en brazos y realizar movimientos suaves como mecerlo o pasearlo en un cochecito. El movimiento rítmico puede calmar su sistema y ayudarlo a relajarse. 
  • Cambio de posición: prueba con diferentes posiciones para sostener a tu bebé. Algunas opciones que pueden ayudar a liberar los gases atrapados y aliviar los cólicos incluyen acunar al bebé boca abajo sobre tu antebrazo o sostenerlo en posición vertical con su barriguita apoyada sobre tu hombro.
  • Masajes suaves: los masajes en el abdomen pueden ser reconfortantes para tu bebé. Con movimientos suaves y circulares en sentido de las agujas del reloj, masajea suavemente el área abdominal. Esto puede ayudar a relajar los músculos y aliviar las molestias asociadas con los cólicos. También puedes ayudar a expulsar gases moviendo sus piernas: colócale boca arriba y cógele de los tobillos para que haga el gesto de flexionar y estirar las rodillas.
  • Ambiente tranquilo: crear un ambiente tranquilo y relajado puede ayudar a calmar a tu bebé. Evita ruidos fuertes, luces brillantes y estímulos excesivos que puedan sobrecargar su sistema. Un ambiente sereno, con música suave, puede ayudar a tu bebé a relajarse y descansar mejor. Hay a quien le funciona, también, el ruido blanco.

Preguntas frecuentes sobre los cólicos del bebé 

Ahora, abordemos algunas preguntas comunes que los padres y madres tienen sobre los cólicos del bebé:

¿Cómo saber si son cólicos o si llora por otra causa? 

Identificar si el llanto de tu bebé se debe a cólicos o a otra causa puede ser un desafío. Los cólicos se caracterizan por episodios de llanto constante, irritabilidad e inquietud, que ocurren a la misma hora del día y pueden durar varias horas. Si el llanto de tu bebé se acompaña de otros síntomas como fiebre, vómitos o diarrea, es importante consultar al pediatra para descartar cualquier otra causa subyacente.

¿Qué otras afecciones pueden parecer cólicos pero, en realidad, no lo son? 

Existen varias afecciones que pueden causar síntomas similares a los cólicos en los bebés. Algunas de ellas incluyen intolerancias alimentarias, reflujo gastroesofágico, infecciones del oído o del tracto urinario, entre otras. Si sospechas que el llanto de tu bebé puede deberse a algo más que cólicos, es esencial buscar el consejo de un profesional de la salud.

¿Cuándo debo acudir al pediatra? 

Si bien los cólicos son comunes, hay momentos en los que debes consultar al pediatra. Algunas señales de alarma incluyen un llanto repentino y agudo que difiere del patrón de cólicos habitual, ausencia de ganancia de peso, vómitos excesivos, diarrea persistente o cualquier otro síntoma que te preocupe. El pediatra podrá realizar una evaluación completa y brindarte orientación específica para tu bebé.

Aliviar los cólicos de tu bebé puede ser desafiante, pero recuerda que no estás solo. Muchas familias han pasado por esta experiencia y han encontrado formas de aliviar el malestar de sus pequeños. Experimenta con diferentes técnicas, encuentra lo que funciona mejor para tu bebé y, si tienes dudas, consulta a tu pediatra. Recuerda también cuidar de ti, ya que el estrés puede afectar tu capacidad para cuidar a tu bebé. Busca apoyo en tu pareja, familia o amigos y recuerda que esta etapa es temporal. Pronto, tu bebé superará los cólicos y ambos disfrutarán de momentos de alegría y conexión profunda.

Escribe un comentario