Tras la visita a tu médico ha pedido que te hagan un análisis de sangre y te ha recordado hacer ayuno hasta la extracción, pero, ¿sabes por qué es necesario realizar un periodo de ayuno previo un análisis de sangre?. Esto se debe a que los alimentos ingeridos y el tiempo transcurrido hasta la toma de muestra de sangre tienen una repercusión en los parámetros analizados.
Si en el momento de ir te han surgido algunas dudas sobre las recomendaciones que seguir, te contamos todas las claves sobre el ayuno para análisis de sangre.
¿Qué entendemos por ayuno exactamente? Se trata de la ausencia de ingesta de alimentos sólidos o líquidos, a excepción del agua.
Es común que antes de proceder a la extracción de sangre la enfermera pregunte si estás en ayunas, pero ¿por qué es tan importante? La razón es que ingerir alimentos influirá en los resultados y hará que estos no sean fiables, ya que altera los niveles de azúcar y lípidos.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que surgen sobre el ayuno para análisis de sangre y sus recomendaciones básicas.
Solo algunas pruebas determinadas requieren ayuno. Las más comunes pueden ser la de glucosa o una prueba de perfil lipídico, pero también puede ser necesario en pruebas que se prescriben con menor frecuencia, como la prueba para medir los niveles de colesterol.
En todos los casos, el médico que te prescriba la prueba lo indicará. De todos modos, estas son algunas de las pruebas más habituales donde es necesario ayunar.
Sí, puedes beber agua antes de la extracción de sangre. Tanto es así que incluso se recomienda tomar un poco de agua antes del análisis para evitar la deshidratación, ya que puede dificultar la extracción y afectar a los resultados.
Sólo debes tener en cuenta que no se debe ingerir un gran volumen de agua, especialmente para el análisis de hemograma, puesto que puede variar la concentración celular. Siempre es recomendable hacerlo en pequeñas cantidades.
Esto solo es válido para el agua, puesto que está prohibido consumir café, té, zumos u otras bebidas. Este tipo de bebidas estimula la producción de ácidos estomacales y hace que los riñones generen mayor cantidad de líquido, alterando los resultados de la prueba.
Puedes tomar los medicamentos que tengas recetados, siempre y cuándo el médico no te indique lo contrario. Si tienes dudas con respecto a alguno de los que tomas, puedes consultarlo con tu especialista.
Si hablamos de suplementos, remedios caseros a base de hierbas o medicamentos de venta libre lo mejor es esperar a después de la extracción de sangre.
Si has comido o bebido algo que no sea agua antes de las horas recomendadas de ayuno para tu análisis, coméntalo con el enfermero que extrae la sangre.
Lo más posible es que te den cita para otro día o cambien el horario del análisis, aunque también pueden pueden hacerte el análisis de sangre sabiendo que algunos parámetros saldrán alterados..
Ahora ya sabes por qué el ayuno es necesario para el análisis de sangre, desde cuándo hasta cómo hacerlo de manera adecuada. De todos modos, es recomendable que, ante cualquier pregunta, acudas a tu médico para resolver las dudas que tengas. En el seguro Salud Bienestar Catalana Occidente contamos con un servicio de videoconsulta médica 24 horas para que puedas recibir el asesoramiento que necesitas en cualquier momento.