Salud
dieta ovarios poliquisticos

Dieta para ovarios poliquísticos: ¿qué alimentos debe incluir?

Índice de contenidos

El síndrome de ovario poliquístico es un desajuste hormonal, sin causa conocida, que se produce entre el 6% y el 10% de las mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con ovarios poliquísticos tienen períodos menstruales prolongados o infrecuentes, producen niveles excesivos de andrógenos (hormonas masculinas) y tienden a la obesidad. 

Si es tu caso, con una dieta para ovarios poliquísticos puedes evitar complicaciones como la obesidad o la resistencia a la insulina.

Síntomas y complicación del síndrome de ovarios poliquísticos

Los síntomas de los ovarios poliquísticos suelen desarrollarse durante la pubertad y dependen de cada caso particular. Algunos de los signos de los ovarios poliquísticos son:

  • Exceso de andrógeno: Si tienes el trastorno de ovarios poliquísticos, generas niveles más altos de andrógenos. Esto causa que tengas más vello facial y corporal y, algunas veces ,acné o calvicie tipo masculina.
  • Los ovarios se agrandan y contienen folículos alrededor: Estos signos causan que los ovarios dejen de funcionar.
  • Períodos menstruales irregulares: Puedes tener períodos infrecuentes, irregulares o prolongados en el tiempo.

Entre las complicaciones de tener ovarios poliquísticos se encuentran: 

  • Diabetes gestacional, diabetes tipo 2 o prediabetes.
  • Inflamación hepática causada por la acumulación de grasa en el hígado.
  • Síndrome metabólico: Este es un grupo de afecciones que incluyen hipertensión, niveles anormales de colesterol o triglicéridos y niveles altos de glucosa en sangre. Este síndrome aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. 
  • La obesidad suele estar relacionada con este trastorno, pudiendo complicarlo. Por eso es fundamental seguir una dieta para los ovarios poliquísticos e incluir una rutina de ejercicio diario para mantener el peso.
  • Resistencia a la insulina: La insulina es la hormona encargada de transportar el azúcar en sangre hacia el interior de las células para utilizarla como energía. Cuando se resiste a la insulina, las cantidades normales de insulina no son suficientes para generar energía.

La solución a este problema es mantener un nivel controlado de insulina a través de la alimentación.

Dieta para los ovarios poliquísticos

Una dieta equilibrada y saludable es clave para la resolución de algunos de los síntomas asociados a los ovarios poliquísticos y sus complicaciones, como la subida de peso y la resistencia a la insulina. 

Existen algunos alimentos que puedes implementar en tu dieta para ovarios poliquísticos, pero antes es importante consultar a un ginecólogo, para formar una dieta saludable y adecuada a tus necesidades.

Algunos de los alimentos que puedes incorporar en tu dieta para los ovarios poliquísticos son:

  • Alimentos bajos en carga glucémica: El índice glucémico es la capacidad de un alimento de aumentar los niveles de azúcar en sangre. Debes evitar los alimentos con niveles altos en carga glucémica como las harinas refinadas, la repostería, confitería y dulces, bebidas azucaradas y verduras harinosas como la patata o la yuca. 
    • Es recomendable que consumas alimentos de baja carga glucémica como frutas, vegetales no harinosos y legumbres como garbanzos, frijoles y lentejas.
  • Consumo de proteína baja en grasa: Se recomienda incluir en todas las comidas una fuente de proteína baja en grasa, esto te mantendrá más saciada y podrás controlar mejor el apetito. Algunas proteínas bajas en grasas son el huevo cocido, el pollo, el pavo, el pescado y los mariscos. Como proteína vegetal, opta por el tofu y la soja texturizada.
  • Grasas saludables: Algunas de las fuentes de grasa saludable son los pescados grasos como el atún y el salmón. También el aguacate, el aceite de oliva virgen extra, las yemas de huevo, las semillas y los frutos secos.
  • Meriendas entre comidas: Se recomienda no pasar más de 4 horas sin comer para favorecer la descompensación de los niveles de azúcar e insulina. Es recomendable realizar meriendas que contengan proteína y carbohidratos integrales. Algunos tipos de merienda ideales son:
    •  Yogur bajo en grasa con fruta y semillas de lino.
    • Palitos de zanahorias o apio acompañado de algún untable como hummus o yogur descremado.
    • Pan integral con queso bajo en grasa.
  • Alimentos sanos para picotear entre horas: Si sientes la necesidad de comer, para picar entre horas puedes recurrir a frutos secos, palitos de vegetales con hummus, tostadas de pan integral con queso o fruta.

Uno de los tratamientos para los síntomas y complicaciones derivados de los ovarios poliquísticos es seguir una dieta saludable. Aunque si también haces ejercicio físico de manera regular conseguirás mejorar la ovulación, mantener el peso y los niveles correctos de colesterol y presión arterial. Antes de empezar una dieta de ovarios poliquísticos es recomendable informarte de qué alimentos son los que debes incluir y los que debes evitar, planificar de antemano las comidas y tener siempre disponibles recursos sanos para picar entre horas.

Escribe un comentario