Cuando necesites elaborar una dieta para ovarios poliquísticos, es decir, para mujeres que sufren este desajuste hormonal, recuerda que primero se requiere de un estudio profesional previo para conocer cada caso concreto. No obstante, existen ciertos alimentos recomendados que suelen formar parte en estos menús de forma habitual y que vas a conocer a continuación.
Según el NIH o National Institute of Health, se define el SOP o Síndrome de Ovario Poliquístico como un desajuste hormonal frecuente que afecta a entre un 5% y 18% de la población mundial femenina. El SOP aparece cuando la hormona luteinizante, o el nivel de insulina en sangre de la mujer, se elevan hasta dar lugar a una alta producción ovárica de testosterona. Para darse este caso debe cumplir con dos de tres de los siguientes criterios:
Para saber si tenemos SOP podemos fijarnos en si sentimos alguno de los síntomas que se asocian a este síndrome tales como:
Si sufres de ovarios poliquísticos lo más importante es que atiendas a las prescripciones y consejos de tu médico. No obstante, existe una dieta adecuada para mujeres que padecen ovarios poliquísticos creada en base a los nutrientes que enunciamos a continuación que puede ayudarte a mejorar. Incorporar estos alimentos a nuestro día a día nos ayudará sobre todo si esta dieta se acompaña de ejercicio físico.
Es interesante que incorpores los carbohidratos integrales que tengan una calidad nutricional notable, sobre todo si la mujer hace actividad física, pues aportan fibra. Los más aconsejables son el mijo, la quínoa, el amaranto, el trigo sarraceno, la avena o la espelta integral.
Estos alimentos son clave para tu dieta por sus elevados aportes en minerales, antioxidantes, fibra y vitaminas. Su densidad calórica es baja, pero su efecto saciante es muy elevado, por lo que te ayudarán a sentirte bien sin comer en exceso.
Generalmente, es interesante elegir frutas sin hoja y que se consuman sin piel, como son la sandía, la piña o el mango. Ahora bien, también puedes tomar de forma moderada otras frutas como las cerezas o fresas.
En lo que respecta a las verduras, siempre es más interesante que te decidas por las de hoja verde, con menor contenido de almidón. Es el caso de la lechuga, los brotes, etc. También puedes incorporar a tu menú pimientos, calabacines, etc. Y, de forma más moderada, podrás añadir en tus platos zanahorias, guisantes o calabazas, aunque son más ricas en almidón.
Son ricas en fibra. Por tanto, es ideal que las tomes de dos a tres veces por semana. Este súper alimento te puede ayudar a reducir los índices de testosterona libre en la sangre.
Es muy interesante por su alto aporte energético y por su capacidad para saciar el apetito. A veces pensamos que la proteína solo está presente en la carne, pero no es así. La encontramos en productos vegetales como las legumbres o los frutos secos, y también en alimentos de origen animal como pescados o carnes. A la hora de determinar las cantidades proteicas más adecuadas para tu caso en concreto, lo mejor es consultar a un especialista médico.
Las grasas no siempre son malas. Y es que las grasas saludables son ideales para mejorar tus niveles de colesterol en sangre. Su aporte de Omega 3 es esencial, sobre todo para las mujeres sensibles a la insulina. Entre los alimentos indicados puedes incluir aguacate, huevos, frutos secos, semillas y aceite de oliva virgen extra.
Puedes considerar estos 5 grupos de alimentos como súper alimentos para una dieta para ovarios poliquísticos. Añadirlos a tu menú diario ayudará a mejorar tu bienestar. En cualquier caso, no debes olvidar que lo más importante es seguir las indicaciones de un profesional.