Salud
migas españolas

Cómo preparar migas españolas paso a paso

Índice de contenidos

Las migas españolas son un plato tradicional de nuestra cocina que se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Con raíces en la cultura musulmana, las migas son una opción deliciosa y sencilla para quienes quieren probar algo nuevo. Era un plato preparado sobre todo por campesinos y pastores, personas que trashumaban y necesitaban una comida rápida y energética. ¿Quieres saber cómo prepararlas?

¿Qué son las migas españolas?

Las migas españolas, independientemente de su procedencia, son una receta de aprovechamiento típica de varias regiones de la península. Se trata de un plato muy sencillo de realizar, con un alto contenido calórico y energético, sabroso y muy saciante, por lo que resultaba un plato ideal para cualquier campesino o pastor de la época. Además, como sigue marcando la tradición, se hacían con pan del día anterior, por lo que siempre han sido ideales para aprovecharlo.

  • El ingrediente principal del plato es el pan, el cual aporta carbohidratos complejos, lo que significa energía para el organismo. 
  • El otro ingrediente principal es la carne de cerdo, por lo general, lo que aportaba la parte proteica al plato. Hoy en día se utilizan panceta, bacón y chorizo, aunque hay quien las toma con fruta, leche, chocolate… Cada región y cada casa tienen sus propias costumbres.

En definitiva, estamos ante un plato muy completo que era y es ideal para los meses más fríos del año, ya que aportaba el grado de calidez de un plato de cuchara. Además, es un plato ideal para compartir, puesto que en una gran cazuela es posible hacer migas para una gran cantidad de personas: una opción muy socorrida para cualquier familia numerosa.

Migas españolas: tantas recetas como hogares

Aunque las migas españolas son originarias de Andalucía, debido a una mayor influencia árabe, cada región de España tiene su propia versión del plato. En la región de Castilla-La Mancha, las migas se hacen con ajo, aceite y chorizo, mientras que en la región de Murcia, se incluyen ingredientes como el pimiento rojo y el pimentón. En otras regiones, como Valencia y Aragón, las migas se hacen con harina de avena o pan seco y se sirven como un plato de desayuno.

Receta: migas extremeñas de la abuela

En esta ocasión, vamos a ver una receta de migas extremeñas de la abuela, que pueden ser la manera más tradicional de hacer las migas en nuestro país. También se las conoce como migas del pastor, ya que era un plato muy frecuente entre pastores.

Ingredientes

  • 500 g de pan duro
  • Agua
  • 150 g de chorizo
  • 150 g de panceta
  • 4 dientes de ajo
  • 4 huevos (opcional)
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera
  • Aceite de oliva virgen extra 
  • Sal

Paso a paso

  • Corta o desmenuza el pan duro en cuadrados pequeños y reserva en un bol. 
  • Vierteel agua suficiente para empapar todas las migas de manera homogénea.
  • Corta el chorizo en rodajas y la panceta en pequeñas tiras rectangulares o cuadradas.
  • Coge una sartén o cazuela grande y vierte abundante aceite de oliva. Calienta a fuego medio y sofríe los ajos pelados y enteros hasta que estén dorados. Reserva los ajos.
  • Añade el chorizo y sofríe. Retira y reserva. Repite el proceso con la panceta o el bacon.
  • Añade el pimentón de la Vera y sofríe durante dos minutos. Remueve todo el rato para que no se queme. 
  • Incorpora las migas de pan y fríe hasta que estén ligeramente doradas.
  • Añade el resto de ingredientes: ajos, panceta y chorizo. Integra todos los ingredientes durante unos minutos. Añade la sal al gusto si la necesita.
  • Apaga el fuego y deja reposar las migas tapadas.
  • Ahora, si quieres, puedes añadir un huevo frito al servir las migas en el plato.

¿Cómo hacer migas sin gluten?

Es posible hacer migas sin gluten si el pan usado para realizar la receta es un pan sin gluten o de quinoa, de trigo sarraceno… De esta manera, cualquier persona va a poder disfrutar de unas buenas migas españolas.

Las migas españolas son un plato presente en la gastronomía desde hace siglos, incluso antes de que los árabes estuvieran asentados en la península. Una preparación de alto contenido calórico ideal para los meses de otoño e invierno y que pegan con cualquier guarnición. Y a ti, ¿cómo te gusta tomarlas?

Escribe un comentario