Salud
proteina animal y vegetal

Proteína animal y proteína vegetal: ¿qué las diferencia?

Índice de contenidos

Para mantener una dieta sana y equilibrada es muy importante que incluyas tanto la proteína animal como la proteína vegetal en tus comidas

El secreto para incluir ambas proteínas de manera saludable es conocer qué beneficios nos aporta cada una de ellas. Así, podrás introducir de manera más inteligente los alimentos que te ayuden a mejorar la salud y calidad de vida.

Actualmente no existen estudios que determinen el límite de proteína vegetal que una persona debe ingerir diariamente. Sin embargo, sí que hay limitaciones a la hora de consumir proteína animal, ya que el abuso de esta puede tener consecuencias negativas sobre la salud. 

La ingesta excesiva de proteína animal puede relacionarse con problemas cardiovasculares y sobrepeso. Esto se debe no tanto a la cantidad de proteína que contiene la pieza de carne que comemos, sino por el exceso de carne procesada consumida.

No ocurre lo mismo con la proteína vegetal. Hasta el momento no se ha demostrado que su consumo elevado pueda producir algún tipo de patología en el organismo.

Proteína animal y proteína vegetal: ¿cuál es mejor?

Tal como menciona la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, no existe una proteína buena y otra mala. Ambas cumplen funciones diferentes en la dieta y son complementarias. Lo que sí es importante tener en cuenta es que hay que tomarlas en su justa medida. 

Pero, ¿qué son exactamente las proteínas?

Las proteínas, tanto las animales como las vegetales, son macromoléculas formadas por aminoácidos. Estas pueden ser “esenciales”, es decir, el organismo no las produce y por ello es necesario ingerirlas a través de la comida. O “no esenciales”, aquellas que el organismo es capaz de formular por sí mismo.

Las proteínas de la carne son, en su mayoría, esenciales. Por esta razón, cobran un especial protagonismo en la dieta y son consideradas de alto valor biológico. Además, contienen vitaminas del grupo B, A y K, mientras que las vegetales carecen, por ejemplo, de vitamina B12. 

Por su parte, a excepción de la soja y la quínoa, el resto de proteínas vegetales son incompletas, ya que carecen de algunos de los aminoácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Otro de los factores que diferencia a las proteínas animales de las vegetales es la concentración que aportan. En este caso, aquella que proviene del animal tendrá un mayor nivel proteico. 

Cantidades recomendadas de proteína animal y vegetal

Como hemos explicado, no existe una cantidad concreta de proteínas que debes ingerir al día. Cada persona consumirá una cantidad de proteína diferente dependiendo de diferentes cuestiones como: su gasto energético, su edad, su sexo, su peso o su talla, entre otros

Sin embargo, sí existen unas raciones estándar de los alimentos ricos en proteína que puedes tener en cuenta al preparar tus platos. Las siguientes cantidades que te presentamos corresponden a raciones por persona y día:

  • Legumbres: 60-80 gramos
  • Carnes o pescados: 100-150 gramos
  • Huevos: 2 unidades
  • Frutos secos: 30 gramos

¿De qué manera se puede evitar el exceso de proteína animal?

Como hemos comentado, el exceso de proteína animal puede tener consecuencias negativas para la salud. Por este motivo, y aunque se trata de un componente muy importante en la alimentación, debes medir su consumo.

Entre los principales problemas que el consumo excesivo de este tipo de proteínas acarrea para la salud, los expertos consideran que existe riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, ictus e incluso muerte prematura. Sin embargo, esta serie de enfermedades deriva del consumo de carne procesada. Concretamente, de la cantidad de colesterol y grasa saturada que esta contiene. 

Así, algunas de las indicaciones que pueden ayudarte a la hora de ingerir la cantidad de proteínas adecuadas, pueden ser:

  • Proteína animal: adecuar las raciones a las necesidades diarias y disminuir su consumo semanal.
  • Proteína vegetal: consumir preferentemente legumbres y cereales para conseguir un suplemento proteico de calidad. 

Si tienes dudas de qué cantidad de proteínas debes incluir a tu dieta, o no sabes de qué manera puedes complementar los alimentos para beneficiarte de ellos, puedes ponerte en contacto con nuestros especialistas en nutrición. Ellos te ayudarán a ajustar tu dieta a tus necesidades y, así, mejorar tu salud. 

Escribe un comentario