Salud
prueba sibo

Prueba SIBO: qué es, para qué sirve y su procedimiento

Índice de contenidos

El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado es conocido como SIBO (small intestine bacterial overgrowth), es un trastorno que provoca un exceso de bacterias en el intestino delgado. Este puede provocar síntomas como la pérdida de peso, hinchazón, diarrea, fatiga, aparición de acné o rosácea, e incluso anemia.

Las causas de su aparición pueden ser diversas, aunque las más frecuentes están relacionadas con enfermedades inflamatorias intestinales, como es el caso de la enfermedad de Crohn, diabetes, celiaquía, intolerancia a la fructosa o con alguna intervención digestiva que haya podido romper las barreras naturales.

Para diagnosticar el sobrecrecimiento bacteriano es necesario realizar pruebas que ayuden a comprobar si los síntomas que han aparecido están relacionados con este trastorno. Te contamos todo sobre la prueba SIBO, desde qué es, para qué sirve y todo su procedimiento.

Qué es el test SIBO y para qué sirve

El diagnóstico SIBO se puede realizar por medio de la prueba de aliento, o test de lactulosa, que suele ser uno de los métodos más comunes. 

Consiste en un test no invasivo que mide la cantidad de hidrógeno y metano que se exhala tras beber una mezcla de agua y glucosa. Este tipo de azúcares se suelen absorber en el intestino grueso, y no en el delgado. Si el test es positivo indica la presencia de bacterias en el intestino delgado, por lo tanto, se padece el trastorno SIBO.

Es importante tener en cuenta que este test puede dar falsos negativos o falsos positivos. En el caso de que se siga sospechando de tener SIBO, aunque haya salido negativa, porque los síntomas persisten es posible que el médico recomiende repetirla o realizar una prueba complementaria.

Esta prueba, conocida como el aspirado del intestino delgado, consiste en la obtención de líquidos intestinales para después analizarla en el laboratorio y comprobar si existe crecimiento de bacterias. Para ello, es necesario pasar un endoscopio por la garganta hasta el intestino delgado.

Recomendaciones de la prueba de aliento para SIBO

Para realizar la prueba y que los resultados sean válidos es necesario seguir unas recomendaciones previas de manera estricta. Estas serán facilitadas por el médico especialista antes del test, por norma general, estas son las habituales:

  • Realizar ayuno desde 12 horas antes de la realización del test, siendo solo posible tomar agua.
  • No beber alcohol, masticar chicle, ni hacer ejercicio desde la noche anterior a la prueba. Así como evitar fumar antes y durante el test.
  • No haber sido sometido a una endoscopia en las 4 semanas previas a la realización de la prueba.
  • Deberás comunicar al médico si padeces diabetes o si te has realizado una cirugía gástrica recientemente.
  • Está prohibido tomar cualquier suplemento de fibra o laxante una semana antes, antibióticos 4 semanas antes, procinéticos y probióticos 15 días antes del test.
  • Es recomendable tomar un vaso de agua caliente la mañana de la prueba y cepillarse los dientes antes del test solo con agua, sin utilizar pasta dentífrica.
  • El día antes de la prueba no deberás comer productos lácteos, cereales, pan, bollería, legumbres, patata, verduras, vegetales y embutidos elaborados como el salchichón o pavo, frutos secos, frutas y refrescos.

Ahora ya conoces en qué consiste la prueba SIBO y las recomendaciones básicas para su preparación, esenciales para que los resultados sean válidos. Si tienes sospechas de padecer este trastorno, en Catalana Occidente podemos ayudarte con nuestro amplio cuadro de profesionales de la salud para determinar cuál es el origen de los síntomas que sufres. 

Escribe un comentario